Este 2020 ha sido atípico para los venezolanos, sin embargo, muchos esperaron este 26 de noviembre para depositar su fe en la virgen de Belén, patrona del estado Aragua, quien celebró sus 311 años desde su primera aparición. Sanmateanos con alegría y unión conmemoraron su día durante toda la jornada.
Desde horas de la madrugada los habitantes del municipio Bolívar, recibieron a la advocación mariana con un recorrido musical por las calles de San Mateo, canciones de antaño y de retreta dieron inicio a estas festividades, además del repique de campanas, para luego realizar la eucaristía que estuvo a casa llena, pero manteniendo las medidas preventivas y de bioseguridad contra el coronavirus.
Luego de la eucaristía en el Santuario de la Patrona, el Cuartel Montilla se encargó de hacer un homenaje musical a la Virgen.
A las 10:30 am hubo una eucaristía solemne presidida por el obispo de Maracay, monseñor Enrique Parravano, desde las puertas del templo parroquial, donde toda la feligresía estuvo en la plaza del municipio.
En horas de la tarde, los fieles recibieron la hora de la misericordia en el Santuario de la Virgen, para luego realizar otra eucaristía y finalizar la jornada con el retorno de la reliquia de la advocación al templo parroquial.
“Esta fecha significa celebrar a la mamá, celebrar a esa madre buena que siempre nos acompaña desde hace 311 años, todo hijo siempre se siente contento porque su mamá está de fiesta”, aseveró el Padre de la parroquia de San Mateo, Ángel Fernández.
Añadió que la Virgen de Belén es motivo de bendiciones, alegría y esperanza para todos los venezolanos en medio de la pandemia.
Con información de El Periodiquito