“En un momento en que la Covid-19 afecta a más de 60 países, el Grupo Banco Mundial ofrece un paquete inicial de hasta 12.000 millones de dólares de apoyo inmediato para ayudar a los países que deben hacer frente a los impactos sanitarios y económicos de este brote mundial. El financiamiento tiene como objetivo ayudar a los países miembros a tomar medidas efectivas, y cuando sea posible, disminuir los trágicos impactos que representa la Covid-19”.
Las instituciones se activan. Lo ha hecho el Fondo Monetario Internacional (FMI) y lo hace el Banco Mundial. La OMS ha alertado sobre el riesgo de pandemia mundial. Los brotes de coronavirus se extienden por el mundo. Y ya es innegable el impacto económico. Por lo tanto, el FMI ha colocado a disposición una serie de instrumentos y servicios financieros para ayudar a los países a enfrentar las consecuencias económicas.El Banco Mundial no se queda atrás. Señala el Banco Mundial que “a través de este nuevo paquete acelerado, el Grupo Banco Mundial ayudará a los países en desarrollo a fortalecer sus sistemas de salud, lo que incluye ampliar el acceso a los servicios sanitarios para proteger a la población de la epidemia, mejorar la vigilancia de las enfermedades, impulsar medidas de salud pública y trabajar con el sector privado a fin de reducir el impacto sobre las economías.
Este paquete de financiamiento, con fondos aportados por la Asociación Internacional de Fomento (AIF), el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Corporación Financiera Internacional (IFC), estará coordinado a nivel global para brindar apoyo a las respuestas de los países”.
Son 12.000 millones de dólares. Es un paquete de vía acelerada. De ese monto, 8.000 millones de dólares son financiamiento nuevo,
Fuente: Caleb Zuleta / ALnavío