¡El mismo monto para todo el país! Así lo estableció la administración de Nicolás Maduro en Gaceta Oficial N° 41.981 de fecha 7 de octubre de 2020.
El documento señala que el monto de 30.000 Bs. aplica para las rutas de un recorrido igual o menor a 20 kilómetros, así como también con rutas troncales o periféricas.
Aunque no parece ser el monto esperado por algunos choferes, hay quienes consideran que oficializarlo es un paso al reconocimiento de los requerimientos del gremio. El presidente del Frente Unido de Transporte (FUT) en el estado Aragua, José Trocel, saludó el incremento ante una inflación acelerada y las necesidades de los transportistas.
Sin embargo, Fernando Mora, directivo del Comando Integremial del Transporte, considera que el costo real del pasaje mínimo debería ser de Bs 90.000, equivalente a $ 0,20. Reveló que esperaban una tarifa en divisas de $ 0,15 por kilómetro, “ya que todos nuestros insumos están dolarizados, pero entendemos la crisis que atraviesa el sector”.
La propuesta de Mora es que el Gobierno cree un bono transporte para pensionados, jubilados y trabajadores públicos, que cubra la diferencia entre la actual tarifa y la sugerida, es decir, de 50.000 bolívares.
“La masa laboral está conformada por 60% de economía informal que dolarizó todos sus precios, el resto es de empresas privadas que también han llevado sus sueldos a divisas; solo 10% o 15% lamentablemente le corresponde a la administración pública”.
Mora señaló que la situación por la crisis del combustible ha mejorado en el caso de los transportistas y aunque aún no cubren el 100% de la demanda diaria, han logrado incorporar el 50% de las unidades que estaban paradas.
Con información de El Periodiquito.