Jupiter y Saturno ofrecerán uno de los grandes espectáculos astronómicos del año durante la semana de Navidad “una gran conjunción planetaria”. Los dos planetas, que se acercan cada día un poco más, se situarán el 21 de diciembre más juntos de lo que lo han estado desde la Edad Media. No hay que perdérselo, porque Jupiter y Saturno no volverán a lucirse de esta forma hasta el 15 de marzo de 2080.
«Las conjunciones entre estos dos planetas son bastante raras, ocurren una vez cada 20 años aproximadamente, pero esta lo es excepcionalmente debido a lo cerca que se verán entre sí», afirma el astrónomo Patrick Hartigan de la Universidad Rice. “Tendría que retroceder hasta justo antes del amanecer del 4 de marzo de 1226, para ver una conjunción más cercana entre estos objetos visibles en el cielo nocturno”, asegura.
Júpiter y Saturno se han estado acercando en el cielo de la Tierra desde el verano. Distinguirlos es sencillo, ya que Júpiter es el astro más brillante del cielo nocturno después de la Luna. A su lado, un poco más a la izquierda, se sitúa Saturno, algo menos brillante. Del 16 al 25 de diciembre, los dos estarán separados por menos del diámetro (aparente) de una Luna llena.
«En la noche de mayor aproximación, el 21 de diciembre, se verán como un planeta doble, separados por solo 1/5 del diámetro de la Luna llena», anuncia Hartigan, profesor de física y astronomía. Entonces, “para la mayoría de los espectadores con telescopios, cada planeta y varias de sus lunas más grandes serán visibles en el mismo campo de visión esa noche”.
Aunque las mejores condiciones de observación estarán cerca del ecuador, el evento se podrá observar en cualquier lugar de la Tierra, si el clima lo permite. “Cuanto más al norte esté un espectador, menos tiempo tendrá para vislumbrar la conjunción antes de que los planetas se hundan bajo el horizonte”, advierte el investigador.
Aquellos que deseen observar el espectáculo, deben sacar los prismáticos o, si es posible, utilizar un telescopio. Desde la web de Astroafición, empresa dedicada a la divulgación de la astronomía, recomiendan buscar un lugar elevado con un horizonte despejado, donde no haya árboles, montañas ni edificios que dificulten la observación, ya que los planetas estarán a poca altura. Hay que apuntar al suroeste en cuanto comience a oscurecer. Los planetas se ocultarán rápido, por lo que no tenemos mucho tiempo.
Fuente: abc.es