Las autoridades de inmigración de Estados Unidos han liberado a 567 venezolanos de diversos centros de detención con parole humanitario o bajo supervisión desde el 2019 hasta el pasado viernes, lo que es considerado como una medida importante en momentos en que el mundo enfrenta la pandemia del coronavirus, dijo este domingo un diplomático.
Carlos Vecchio, embajador del gobierno interino de Venezuela en Washington, anunció que las más recientes liberaciones fueron 23 venezolanos detenidos por asuntos inmigratorios en el centro de Joe Corley Transitional Center, en Texas, con lo cual el número de sus connacionales liberados ascendió a 567.
El pasado 2 de marzo, una comisión de la embajada venezolana en EE.UU. visitó a los 16 hombres y las 7 mujeres de Venezuela que estaban confinados en el centro de detención de la Policía de Inmigración y Aduanas (ICE) en Houston, para escuchar sus casos.
“En medio de la pandemia no nos hemos olvidado de nuestros hermanos venezolanos presos en Estados Unidos por razones migratorias, todo lo contrario, hemos hecho el doble del esfuerzo para lograr la libertad de todos”, precisó el embajador. “Desde que comenzamos este esfuerzo el año pasado hemos logrado que más de la mitad de los venezolanos que estaban presos, hoy estén en libertad”.
Según las cifras de la sede diplomática y ICE, un total de 1,100 venezolanos estaban en custodia de esa agencia gubernamental en septiembre de 2019 y otros 200 por delitos penales, a nivel nacional.
“Al día de hoy, 567 migrantes venezolanos han sido liberados con medida de parole humanitario o bajo supervisión y sin necesidad de ninguna fianza, un paso importante en medio de la pandemia que enfrenta EEUU y el mundo, que pone en riesgo la vida de millones, tal como lo ha señalado la Alta Comisionada para los derechos humanos de la ONU, Michele Bachelet”, detalló el diplomático.
Varios abogados dijeron que el gobierno de EE.UU. comenzó a liberar a inmigrantes detenidos en Louisiana, en momentos en que el país enfrenta al coronavirus.
Los abogados informaron que les notificaron que ICE comenzaría a liberar a sus clientes, a algunos de los cuales les habían negado la libertad condicional, de acuerdo con la agencia AP.
Nathalia Dickson, abogada en Baton Rouge, señaló que conoce a 16 personas que serán liberadas de una cárcel.
Vecchio destacó que los venezolanos detenidos por asuntos inmigratorios “no han cometido delito, todos vinieron buscando un mejor futuro”.
La mayoría de los venezolanos antes de la crisis de salud ocasionada por el COVID-19 viajaban desde su país a la frontera sur de EE.UU. para solicitar asilo político.
Otros, desesperados por el prolongado tiempo de espera del lado de México, cruzaban la frontera con ayuda de los llamados coyotes.
El diplomático reiteró que se ha elevado ante las autoridades de EE.UU. la solicitud para que todos los detenidos por asuntos migratorios sean liberados, tomando en cuenta el riesgo que el coronavirus representa para todos los ciudadanos, más aún en confinamiento colectivo, como lo han expresado las organizaciones humanitarias internacionales.
La Dirección de Servicios Consulares de la embajada de Venezuela hace seguimiento a los casos recibidos a través del correo electrónico mandatorynotification@us.embajadavenezuela.org, y solicita a las autoridades estadounidenses las revisión de los mismos a fin de que se puedan iniciar procesos de liberación.
El embajador atribuyó la responsabilidad al régimen de Nicolás Maduro de que más de 5 millones de venezolanos se han visto obligados a huir la grave crisis política, económica y social de Venezuela.
https://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/venezuela-es/article241785651.html